martes, 23 de noviembre de 2010

RADIO A PILAS por Victoria Orellana



1.-Nombre o nombres que se le dan al objeto: radio o radio a pilas.

2.-Lugar de origen: China.

3.-Fecha estimada de producción: años 70’.

4.-Materiales: plástico y metal

5.-Descripción: Forma: Rectangular.
Color: Gris y Negro.
Decoración: agujeros con parlantes en su interior.
Dimensiones: - largo 11,5
-ancho 6,5

6.-Procedencia: Era de mi padre lo ocupo durante los años 60’ la compro en un supermercado.

7.-Utilidad: la radio a pilas era muy usada en esa época por que la televisión aún no era algo tan común en casas y escuchaban todo por radio y era muy útil en los años de dictadura para enterarse de hechos.

8.-Relaciones: la radio a pilas estaba dentro de la entretención de aquellos años donde práctica mente no existía la tecnología.

9.-Relación con el período histórico: En aquella época estaba la dictadura (entre 1973 a 1990) donde eran muy influyentes los medios de comunicación y lo normal era enterarse de lo que sucedía atreves de ellos por eso la radio era importante en ese tiempo.

10.- Un refrán de las radios es:
“La radio marca los minutos de la vida; es diario, las horas, el libro; los días”.
Jacques H. De La Lacreitelle

No hay comentarios:

Publicar un comentario